Este blog acompaña el trabajo del Área de Lenguaje y Literatura en 7º de Ed. Básica del Colegio Ecuatoriano Español "América Latina" de Quito- Ecuador
lunes, 15 de octubre de 2012
Para grabar las poesías en tu compu
Hola chicos y chicas:
Algunos de ustedes quieren grabar sus poesías en la compu, lo que les permitirá escucharlas y así darse cuenta de cómo suena su voz y de qué tal está su pronunciación y entonación.
Necesitas tener conectado un micrófono a tu compu para que recoja tu voz.
Para poder hacer esto, hay un programa editor y grabador de sonido, puedes descargarlo gratuitamente y saber más sobre este programa haciendo clic aquí
Si quieres aprender más sobre este programa y, por ejemplo, poner música de fondo a tu grabación, haz clic aquí para entrar a un tutorial, una especie de Manual de Instrucciones
Te recomiendo que te acompañe alguna persona mayor cuando hagas todo esto las primeras veces, hasta que aprendas.
Si te interesa, este programa te permitirá incluso hacer tu programa de radio, tener un pequeño estudio de grabación en tu casa... :-) cuéntanos cómo te va...
Saludos
miércoles, 23 de mayo de 2012
Poesía de la semana: Romance del prisionero


cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Anónimo
Romance clásico español Siglo XIV o XV
Haz clic aquí para escuchar una versión cantada
Haz clic aquí para ver video de versión en rock
jueves, 26 de abril de 2012
Poesía de la semana: Parábola


Parábola
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
y el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando le vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!
Antonio Machado
España 1875 -1939 Haz clic aquí para ver un VIDEO
jueves, 19 de abril de 2012
Poesía de la semana: Mío


Hola, sabías que el día 23 de abril es el día internacional del libro, para festejarlo ahí va este pequeño poema:
Mío
A mí me gusta leer
porque es mío lo que leo,
lo siento como yo siento,
lo veo como yo creo.
Los personajes del cuento
viven en mí todo el día,
si los dejara un momento
feliz los recogería
para saber qué pasó
el rato que no leía.
Marcela Paz
-Chile- 1902-1985
A propósito del día del libro no te pierdas este video
lunes, 26 de marzo de 2012
La poesía de la semana: ¡Ay, señora, mi vecina!

¡Ay, señora, mi vecina!
¡Ay, señora mi vecina,
se me murió la gallina!
Con su cresta colorada,
y el traje amarillo entero,
ya no la veré ataviada,
paseando en el gallinero,
pues, señora mi vecina,
se me murió la gallina,
domingo de madrugada;
sí, señora mi vecina,
domingo de madrugada.
¡Míreme usted cómo sudo,
con el corral enlutado y
el gallo viudo!
¡Míreme usted cómo lloro,
con el pecho destrozado,
y el gallo a coro!
¡Ay, señora, mi vecina;
cómo no voy a llorar
si se murió mi gallina!
Nicolás Guillén
-Cuba-
jueves, 15 de marzo de 2012
Poesía de la semana: Cómo se dibuja un castillo



Hola... en nuestro colegio se acerca la esperada noche de cuentos de misterio y terror... por eso les traigo esta poesía de castillo con fantasmas. ¡Saludos!
Gloria Fuertes
España 1917-1998
viernes, 24 de febrero de 2012
Poesía de la semana: La pobre viejecita

La pobre viejecita

Erase una viejecita |
sin nadita que comer |
sino carnes, frutas, dulces, |
tortas, huevos, pan y pez. |
Bebía caldo, chocolate, |
leche, vino, té y café |
y la pobre no encontraba |
qué comer ni qué beber. |
Y esta vieja no tenía |
ni un ranchito en que vivir |
fuera de una casa grande |
con su huerta y su jardín. Nadie, nadie la cuidaba |
sino Andrés y Juan y Gil |
y ocho criados y dos pajes |
de librea y corbatín. |
Nunca tuvo en qué sentarse |
sino sillas y sofás |
con banquitos y cojines |
y resorte al espaldar. |
Ni otra cama que una grande |
más dorada que un altar |
con colchón de blanda pluma, |
mucha seda y mucho holán. |
Y esta pobre viejecita cada año hasta su fin |
tuvo un año más de vieja |
y uno menos que vivir. |
Y al mirarse en el espejo |
la espantaba siempre allí |
otra vieja de antiparras, |
papalina y peluquín. |
Y esta pobre viejecita |
no tenía qué vestir |
sino trajes de mil cortes |
y de telas mil y mil. |
Y a no ser por sus zapatos, |
chanclas, botas y escarpín, |
descalcita por el suelo |
anduviera la infeliz. |
Apetito nunca tuvo |
acabando de comer, |
ni gozó salud completa |
cuando no se hallaba bien. |
Se murió de mal de arrugas, |
ya encorvada como un tres, |
y jamás volvió a quejarse |
ni de hambre ni de sed. |
Y esta pobre viejecita |
al morir no dejo más |
que onzas, joyas, tierras, casas, |
ocho gatos y un turpial. |
Duerma en paz, y Dios permita |
que logremos disfrutar las pobrezas de esta pobre |
y morir del mismo mal. |
Rafael Pombo -Colombia- |
lunes, 23 de enero de 2012
El Marqués

A pedido de Ana Carolina, ahí va esta poesía:
El Marqués
Todos creen que soy perro,
pero yo soy un marqués,
un marqués de pelo negro
de la cabeza a los pies.
Me gustan
alfombras persas
las camas y los sillones
y que me den de comer
croquetas de camarones.
Impregno con mi perfume
la banca y el rodapiés
y el aire de las alcobas
huele como mi merced.

El Marqués de Seguimono
que te hace tropezar
que te persigue hasta el baño
cuando te vas a... peinar.
Soledad Córdova
- Ecuador-
lunes, 2 de enero de 2012
Feliz año nuevo 2012

Hola, empezamos un nuevo año y quiero desearles lo mejor. Aquí les envío la bendición de dragón:
BENDICIÓN DE DRAGÓN
Que las lluvias que te mojen sean suaves y cálidas.
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.
Que los ríos te sean propicios y corran para el lado que quieras navegar.
Que las nubes cubran el sol cuando estés solo en el desierto.
Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar. O que encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia.
Que nunca te falte el fuego.
Que nunca te falte el agua.
Que nunca te falte el amor.
Tal vez el fuego se pueda prender.
Tal vez el agua pueda caer del cielo.
Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo.
GUSTAVO ROLDÁN
-Argentina-