La UNESCO (Organización Internacional para la Ciencia y la Cultura) declaró el día 21 de marzo como Día Internacional de la Poesía, este día coincide con el equinoccio de primavera, celebramos este día con muchísima alegría.
Este blog acompaña el trabajo del Área de Lenguaje y Literatura en 7º de Ed. Básica del Colegio Ecuatoriano Español "América Latina" de Quito- Ecuador
viernes, 21 de marzo de 2014
¡Viva el día de la poesía!
La UNESCO (Organización Internacional para la Ciencia y la Cultura) declaró el día 21 de marzo como Día Internacional de la Poesía, este día coincide con el equinoccio de primavera, celebramos este día con muchísima alegría.
lunes, 17 de marzo de 2014
Recordando a Platero
Este año se conmemoran los cien años de la primera edición de esta obra del nobel español Juan Ramón Jiménez... desde aquí también nuestro homenaje.
Como parte del homenaje, en un colegio de Quito, se representó el cumpleaños de Platero con Juan Ramón Jiménez y Platero presentes:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/platero-yo-juan-ramon-jimenez-cumple-100-anos/2307785/
PLATERO
Y YO
Capítulo 1- Platero
|
||
|
jueves, 13 de marzo de 2014
Poesía de la semana: La nariz y los ojos


Esta poesía nos hace pensar en el espíritu de servicio... como un componente más para una buena convivencia con los demás.
LA NARIZ Y LOS OJOS
Púsose la nariz malhumorada
y dijo a los dos ojos:
"Ya me tienen ustedes jorobada
cargando los anteojos."
"Para mí no se han hecho. Que los sude
el que por ellos mira."
Y diciendo y haciendo se sacude
y a la calle los tira.
Su dueño sigue andando, y como es miope,
da un tropezón, y cae,
y la nariz aplástase . . . y del tope
a los ojos sustrae.
Sirviendo a los demás, frecuentemente
se sirve uno a sí mismo;
y siempre cuesta caro el imprudente
y selvático egoísmo.
Rafael Pombo
(Colombia, 1833 - 1912)
jueves, 6 de marzo de 2014
Poesía de la semana: Águeda del Ecuador
Aquí va una poesía dedicada a Águeda Pallares Carrión, ella es nieta del reconocido escritor ecuatoriano Benjamín Carrión y se la dedica un gran escitor cubano, Nicolás Guillén... y así pasa el tiempo, entonces Águeda era una niña y ahora ella ya es abuela y ha publicado una novela para adultos: "El Conde de Cumbres Altas".



ÁGUEDA DEL ECUADOR
(Para Águeda, nieta de Benjamín Carrión)
Águeda del Ecuador
mándame una flor dorada,
y en una nube pintada
un ala de ruiseñor.
-Sí, señor.
Junto a la dorada flor
mándame en un solo trazo
la cumbre del Chimborazo,
la nieve y su resplandor.
-Sí, señor.
Guayaquil con su valor,
Quito en su montaña pura
y la selva y la llanura,
mándamelos, por favor.
-Sí, señor.
Pero quisiera mejor,
Águeda, que todo eso,
que me mandaras un beso,
un beso del Ecuador.
-Sí, señor.
Nicolás Guillén -Cuba-
Para conocer cómo es un ruiseñor haz clic en esa palabra... además les pongo una foto:



ÁGUEDA DEL ECUADOR
(Para Águeda, nieta de Benjamín Carrión)
Águeda del Ecuador
mándame una flor dorada,
y en una nube pintada
un ala de ruiseñor.
-Sí, señor.
Junto a la dorada flor
mándame en un solo trazo
la cumbre del Chimborazo,
la nieve y su resplandor.
-Sí, señor.
Guayaquil con su valor,
Quito en su montaña pura
y la selva y la llanura,
mándamelos, por favor.
-Sí, señor.
Pero quisiera mejor,
Águeda, que todo eso,
que me mandaras un beso,
un beso del Ecuador.
-Sí, señor.
Nicolás Guillén -Cuba-
Para conocer cómo es un ruiseñor haz clic en esa palabra... además les pongo una foto:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)